Aguas de Cieza pone en marcha el Plan de control de plagas por segundo año consecutivo

Según fuentes municipales, “representa un paso significativo hacia la promoción de prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno en nuestra comunidad”


 

El Servicio de Parques y Jardines ha puesto en marcha, por segundo año consecutivo, la campaña de control biológico de plagas que tan buen resultado generó el pasado año. Esta iniciativa, enmarcada dentro del ‘Plan Estratégico de Ecología Urbana y Biodiversidad’, “representa un paso significativo hacia la promoción de prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno en nuestra comunidad”, afirman fuentes de la concejalía.

Desde su inicio, “el proyecto ha demostrado ser una solución efectiva y respetuosa con el medio ambiente para el manejo de plagas en entornos urbanos. El enfoque en el uso de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, ha permitido reducir drásticamente la dependencia de productos fitosanitarios, alineándose así con las regulaciones nacionales y europeas que promueven la protección de la salud pública y el medio ambiente”, prosiguen las citadas fuentes.

Asimismo, “cada vez es más habitual encontrar el desarrollo de este tipo de iniciativas entre los agricultores de nuestra localidad, se trata de un paso importante para garantizar unas prácticas agrícolas sostenibles sin pérdida de la calidad de nuestros productos, produciendo eso si una bajada sustancial en el uso de productos fitosanitarios”.

Una de las principales ventajas del control biológico es su capacidad para preservar la biodiversidad local y promover la proliferación de insectos beneficiosos, como polinizadores, que desempeñan un papel fundamental en la salud de los ecosistemas urbanos. La introducción estratégica de estos insectos ha contribuido no sólo a controlar las plagas de manera natural, sino también a enriquecer la flora urbana y a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Durante las primeras fases de implementación se ha priorizado el control de plagas de pulgón en especies vegetales como jacaranda (Jacaranda mimosifolia) y tipuana (Tipuana tipu), mediante el empleo de larvas de sírfidos (Sphaerophoria rueppellii) y mariquitas de dos manchas (Adalia bipunctata). Estas acciones han sido acompañadas de medidas complementarias como pulverizaciones con jabones biológicos, endoterapia, creación de refugios para los insectos beneficiosos, etc. De esta forma, “se reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Cieza con la adopción de prácticas sostenibles y la protección del medio ambiente”, aseveran desde el Gobierno local.

Además, se han realizado visitas de seguimiento y control para comprobar la evolución de las plagas y ajustar las estrategias según sea necesario, garantizando así la eficacia a largo plazo del proyecto.

En resumen, “la campaña de control biológico de plagas en Cieza demuestra que es posible alcanzar un equilibrio entre el bienestar humano y la conservación del entorno natural. El éxito de esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre instituciones, empresas y ciudadanos comprometidos con la construcción de un futuro más sostenible y saludable para todos”, concluyen.